El éxito perdurable

Libro El éxito perdurable

Cómo llevar una vida realmente significativa

Wharton School Publishing,
También disponible en: Inglés


Reseña

Entre 1996 y 2006, Jerry Porras, Stewart Emery y Mark Thompson entrevistaron a más de 200 “personas que habían alcanzado el éxito perdurable.” Los autores empezaron cada entrevista con una pregunta abierta para propiciar una conversación no estructurada sobre el significado del “éxito”. Tomando como punto de partida las revelaciones muy personalizadas de estas celebridades, los autores extrapolaron las cualidades que comparten los triunfadores, en particular, el empuje y deseo de tener un impacto significativo. Aunque las ideas del libro no son nuevas (seguir el dictado de lo que le apasiona, mantener el optimismo y construir un gran equipo), no dejan de ser fiables y ofrecer una mirada instructiva y valiosa al modo de pensar de los triunfadores en el mundo de los negocios. Si usted también desea marcar la diferencia y llevar una vida significativa, BooksInShort le recomienda este libro; puede que le ayude a emprender el logro de sus objetivos con mayor entusiasmo.

Ideas fundamentales

  • Las personas que logran “el éxito perdurable” consideran que el triunfo es más que simplemente dinero, fama o influencia. Su enfoque gira en torno a logros significativos.
  • A pesar de los contratiempos o los malos entendidos, estos “forjadores” buscan objetivos significativos.
  • Los forjadores fracasan, pero aprenden todo lo que pueden de sus errores.
  • Los forjadores creen que pueden cambiar el mundo, aunque no solos.
  • Los forjadores cultivan relaciones, contratan excelentes equipos y se proponen objetivos muy ambiciosos.
  • Los forjadores hallan el tiempo para dedicarse a las múltiples empresas que despiertan su pasión.
  • Sólo propóngase objetivos que le “apasionen,” si no, un día vendrá alguien con verdadera pasión y lo arrollará.
  • Los forjadores pueden ser diferentes tipos de persona y su personalidad es menos importante que su persistencia.
  • Algunos forjadores destacados son Maya Angelou, Jimmy Carter, Nelson Mandela, Jack Welch, Bono, Bill Gates, Steve Jobs y Bill Nye (“El tipo de la ciencia”).
  • Las personas que logran el éxito "perdurable" siguen sus propias ideas y no se preocupan si reciben elogios o no.
 

Resumen

“Haga de la integridad una práctica habitual”

Antes de ser liberado de la cárcel a los 71 años de edad, Nelson Mandela pasó 27 años tras las rejas por oponerse al régimen de apartheid en Sudáfrica. En lugar de amargarse por todo el tiempo perdido, se concentró en promover una solución pacífica para los problemas políticos de su país. La fortaleza de Mandela proviene de sus convicciones inquebrantables y su compromiso con un fin último de gran alcance.

“Llevar una vida plena es igual de importante que ganarse la vida. No se trata de una decisión excluyente. Los forjadores hacen los dos cosas.”

La contribución de Mandela es ampliamente conocida, pero existen muchas personas que han labrado vidas plenas de logros. Aunque no es posible clasificar a estos “forjadores” del éxito por nacionalidad, estilo personal o posición financiera, no queda duda de que comparten algunos rasgos clave, en particular, la convicción de que es su deber mejorar el mundo. Unos 200 destacados triunfadores comentaron en las entrevistas que su éxito sigue estando supeditado a lo que consideran sus más fervientes creencias. Quieren que sus vidas marquen la diferencia. Resulta que estos forjadores son, por lo general, personas normales con una dedicación extraordinaria.

“Sin no ama su trabajo, lo perderá”

Las opiniones dominantes en torno al éxito enfatizan la fama o el dinero, pero se equivocan. La riqueza, los elogios o la capacidad de influir en otros son indicadores vacuos sin la felicidad, las relaciones sólidas y las iniciativas que realmente nos inspiran. Descubra el ideal que le motiva y utilícelo para enfocar sus ambiciones e impulsar sus pensamientos y esfuerzos. En primer lugar, defina los factores que pueden determinar su éxito personal y el de su organización. Emprenda una búsqueda personal para determinar hacia dónde se dirige e identificar cuáles son sus valores más arraigados. No existe un plan único para alcanzar el éxito que sirva para todos. Es importante amar su trabajo. Su ocupación debe ser absorbente o interesante, y no solamente porque es más fácil trabajar en lo que a uno le gusta. Si no emprende la búsqueda de sus objetivos motivado por algo que le apasione, muy pronto un competidor realmente motivado lo hundirá.

“Usted no está obligado a construir su carrera en torno a todas las cosas que considera significativas, pero sí necesita dedicarle tiempo a cada cosa que sea significativa para usted. Establecer este equilibrio debe formar parte de sus objetivos.”

Como madre soltera de 16 años, Maya Angelou no tenía derecho a tener grandes expectativas, mucho menos emprender su ambición de convertirse en poeta de renombre. Pero Angelou impuso su voluntad con terquedad. Hoy por hoy, sigue comprometida con su obra y sus causas, a pesar de la fama y el éxito. Para las forjadoras como ella, el viaje en sí es la recompensa. Los forjadores empiezan su viaje impulsados por su pasión, e incluso después de alcanzar el éxito siguen motivados por su pasión particular. Jamás pretenden dormirse en los laureles. Como dice Angelou, “a actividad misma debe ser la recompensa.” Amar los retos que impone el trabajo le estimulará a aprender y perseverar. Si se deja guiar por lo que le apasiona, encontrará todo el fuelle que sea necesario.

“¿Por qué es difícil hacer lo que realmente importa?”

Guiarse por su pasión no significa que usted será inmune a dudas o temores. Es inevitable sentir cierta angustia, de modo que concéntrese a toda costa en sus objetivos y no permita que el temor obstaculice sus sueños. Será más feliz si busca objetivos más ambiciosos. Por ende, debe aprender a ignorar opiniones desalentadoras como las siguientes:

  • Dinero – Los pesimistas le preguntarán de qué modo piensa subsistir si sigue sus sueños. Si persigue las metas que le apasionan, es probable que no pueda vivir en el mejor vecindario, comer en los mejores restaurantes o comprar los artefactos de última moda. Sin embargo, acumular pertenencias simplemente por tenerlas nunca le hará feliz. La recompensa final de una vida plenamente realizada es alcanzar una meta realmente significativa.
  • Educación – Es muy fácil detenerse y pensar que necesita más conocimientos, o que aún no está listo, para alcanzar sus metas. Nunca destacará si no está dispuesto a trabajar arduamente, pero si trabaja en algo que le gusta, no lo sentirá realmente como un trabajo.
  • Las expectativas de otros – No se proponga metas “impuestas” por las expectativas de los demás.
  • Equilibrio – Si no sabe cómo elegir entre lo que usted ama y lo que es bueno para los demás, busque la manera de adecuarse a ambos objetivos.
  • Temor al fracaso – Al proponerse una “causa” justa, su ego perderá importancia. Esto le ayudará a superar cualquier parálisis inducida por el miedo. El fracaso es el acompañante inevitable del riesgo y la innovación. Los triunfadores duraderos no permiten que el fracaso los detenga.

“Siempre cometa errores nuevos”

Los forjadores sufren fracasos, incluyendo las derrotas públicas, pero siguen adelante. El ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter sufrió una derrota contundente cuando aspiraba a la reelección. En un principio, la derrota frenó su avance, pero Carter no se detuvo por completo. Simplemente volvió a concentrarse en sus valores fundamentales. Decidió que todavía podía propiciar un cambio positivo, y se puso a trabajar. En las décadas transcurridas desde que perdió la presidencia ha contribuido a crear organizaciones de gran éxito, como por ejemplo, Habitat for Humanity. Ganó el Premio Nobel de la Paz. Se ha mantenido fiel a su estilo modesto, pero ha tenido un impacto duradero.

“Los forjadores logran el éxito perdurable cuando se dedican de lleno a crear hábitos constructivos.”

El fracaso a menudo es una consecuencia de grandes proezas. La derrota de Carter fue un fracaso por todo lo alto, así como lo fueron las circunstancias bajo las cuales el antiguo CEO de General Electric, Jack Welch, captó por primera vez la atención de los ejecutivos de la empresa: como un joven gerente, ¡hizo estallar una de sus plantas! Welch pensó que el desastre podría tener terribles consecuencias para su carrera. Lo sorprendente fue la reacción de su supervisor: simplemente quería garantías de que el error no se repetiría en el futuro, algo que estaba al alcance de Welch. Este ejemplo pone de relieve otras de las características de los forjadores; su determinación para convertir los fracasos en valiosas lecciones. Welch adoptó este principio como uno de los fundamentos de GE.

Optimismo dirigido

En la sociedad moderna, es más fácil y “cool” ser cínico que optimista. Sin embargo, si usted posee un temperamento exuberante esto le conferirá tenacidad. Los grandes triunfadores suelen ser optimistas, aunque no esté de moda. En lugar de preguntarse cuándo les sonreirá el éxito, se concentran en la tarea que tienen por delante y obtienen su recompensa al hacer el trabajo necesario para alcanzar sus metas. Ni las alabanzas ni el menosprecio los desvía de su camino. Los forjadores ignoran la opinión pública y no pierden el tiempo con las reacciones de los demás.

“Su tiempo es limitado, por eso, no debe perderlo viviendo la vida de otra persona...tenga el coraje de seguir el dictado de su corazón e intuición.” [– Steve Jobs]

La pasión por la justicia social de Bono, estrella del rock y cantante de U2, es evidente en el contenido de su música. Gracias a su éxito, ha llevado su pasión hasta otro nivel al colaborar con hombres de negocios (que habitualmente nunca serían sus socios) para luchar contra la pobreza y las enfermedades endémicas. Cada cierto tiempo, es criticado por emplear esta táctica de cooperación, pero él ignora las críticas y mantiene su mirada fija en el objetivo final. Los forjadores aprovechan su posición en la vida pública para atraer atención hacia lo que más les importa, no para cubrirse de gloria. Basta con ver todo lo que han logrado Bono y el CEO de Microsoft Bill Gates gracias a la fortaleza de sus convicciones. Sus esfuerzos por detener la propagación del VIH en África han sido heroicos. Como lo demuestran Bono y Gates, los forjadores comparten un compromiso permanente e inquebrantable para alcanzar un fin superior.

“No es cuestión de hallar un equilibrio”

La búsqueda de un “equilibrio” en su vida puede parecer una ilusión. No es casualidad: de hecho, se trata de un espejismo. Cuando siente que algo falta en su vida, ese vacío por lo general es el resultado de una pasión insatisfecha. Tanto si se trata de encontrar tiempo para la familia, como para el trabajo, la jardinería o el voluntariado, es importante dar cabida a todo lo que le apasione en la vida. Confíe en usted mismo y siga el dictado de su conciencia. Muchas veces, el camino que conduce a las personas normales a éxitos extraordinarios no responde a un plan definido, aunque ciertamente responde a un sistema de navegación interno. Cuando Steve Jobs, CEO de Apple, abandonó la universidad, decidió confiar en sus instintos y ver hasta dónde era capaz de llegar. Estudió caligrafía y pasó tiempo con los Hare Krishna. Como él mismo afirma: “Muchas de las cosas que conocí al seguir el dictado de mi curiosidad e intuición resultaron invalorables más adelante en mi vida.”

“Confíe en sus debilidades”

Los forjadores tienen las mismas fallas que otras personas, pero se mantienen firmes en su propósito a pesar de sus imperfecciones. No permita que sus defectos le debiliten. Busque el modo en que sus puntos débiles puedan ofrecerle oportunidades para mejorar. Muchas personas que han logrado éxitos notables han logrado superar reveses y desafíos asombrosos. Los reputados ejecutivos Charles Schwab, John Chambers (Cisco) y Richard Branson (Virgin) tuvieron que luchar contra la dislexia. Desde la niñez, tuvieron que esforzarse mucho más que sus semejantes para comprender la palabra escrita. Hoy por hoy, cada uno de ellos atribuye el desarrollo de otras capacidades más creativas a su discapacidad. Estos hombres aprendieron a deconstruir ideas complejas y proponerlas como conceptos sencillos. Asimismo, fueron capaces de visualizar sus objetivos mucho mejor que otras personas. Lograron desarrollar en grado excelso sus otras destrezas y añadieron una pequeña dosis de genialidad a sus empresas.

“Establezca objetivos audaces, inmensos”

El mundo está lleno de personas que preferirían que usted se guardara sus ideas descabelladas. Las personas adoptan posturas negativas de manera consciente e inconsciente. Muchas veces, quienes le critican simplemente no pueden ver lo que usted ve. Los forjadores están motivados por grandes sueños que muchas personas descartarían como “castillos en el aire.” Desde siempre, las personas que conocían a Bill Nye entendían su inclinación por la ciencia y las matemáticas, así como su compromiso con la enseñanza de estos principios a los niños. Pocos se daban cuenta de la importancia que Nye daba al humor. Cuando esbozó su idea sobre un alocado programa de televisión infantil con un contenido científico llamado Bill Nye, The Science Guy (el tipo de la ciencia), todos pensaron que había enloquecido. Después de 28 premios Emmy, Bill Nye es quien ríe de último. Al negarse a aceptar las negativas, Nye halló un modo poco convencional de sincronizar sus pensamientos y acciones, y logró inspirar a otros.

“Los optimistas son personas estúpidas. No reaccionan exageradamente ante reveses o noticias negativas. Sienten miedo, pero insisten en hacer las cosas de cualquier manera, y además tienen la audacia de esperar que todo les salga bien.”

Los grandes triunfadores insisten en proponer ideas fuera de lo común. A menudo siguen adelante aun si desconocen exactamente cómo lo lograrán en el largo plazo. Apoyar ideas ambiciosas requiere de gran valentía, pero los forjadores están acostumbrados a lidiar con los detractores. Propicie las condiciones para que sus adversarios trabajen para usted; aproxímese a ellos y enfréntelos. Mantenga a sus opositores centrados en los temas más importantes de modo que le ayuden a evaluar los problemas y crear ideas más coherentes. No permita que la crítica se convierta en un problema personal.

“Nuestra generación es la primera que realmente puede poner fin a la pobreza extrema...pero dejamos que nuestras patéticas excusas sobre las ‘dificultades’ se interpongan...para así justificar nuestra falta de acción...Tenemos la ciencia, la tecnología y la riqueza, pero carecemos de voluntad, y eso es algo que la historia no nos perdonará.” [– Bono]

Alcanzar el éxito es un proceso de pasos graduales, incluso cuando el fin último es muy ambicioso. Usted puede descomponer un gran objetivo en pequeñas unidades más fáciles de alcanzar y así avanzar gradualmente. Al mismo tiempo que esté coordinado sus pensamientos y acciones para ponerlos al servicio de esa causa que tanto le apasiona, también debe procurar alinear sus relaciones y entorno con ese mismo objetivo. El espacio físico que usted habita todos los días incide en su estado de ánimo, de modo que esfuércese por convertirlo en un lugar edificante y estimulante. A medida que intente coordinar todos estos factores, no olvide detenerse para observar los elementos que podrían beneficiarse de un cambio. Realizar cambios positivos genera recompensas intrínsecas que refuerzan el saludable hábito de la flexibilidad. Reconozca la importancia de tener un gran equipo a su lado y contrate a las personas más capaces que pueda. Los grupos que tienen un fin último que les motive pueden durar décadas, pero la longevidad es el producto de una meta estimulante. La longevidad en sí no es la meta. Para alcanzar el éxito perdurable, sincronice su vida, entorno y equipo en torno a sus objetivos. Llevar una vida significativa que esté profundamente arraigada en sus valores será su recompensa final.

Sobre los autores

Jerry Porras, Stewart Emery y Mark Thompson son tutores de autoayuda y desarrollo de organizaciones. Porras, profesor emérito de Cambio y Comportamiento de Organizaciones en Stanford, es el coautor de Built to Last. Emery escribió Actualizations y The Owner's Manual for Your Life. Thompson es un empresario veterano y un coach de ejecutivos.//