Un bis

Libro Un bis

Cómo encontrar trabajo importante en la segunda mitad de la vida

Public Affairs,
También disponible en: Inglés


Reseña

La sociedad podría nunca volver a ver un grupo demográfico como la generación de baby boomers – aquellos que nacieron entre 1946 y 1964. Durante los años 50, esa enorme población cambió todo drásticamente, desde manufactura y construcción hasta educación y atención médica. El idealismo y el activismo social de los boomers marcaron los años 60 y 70. En las siguientes décadas, los baby boomers cambiaron el lugar de trabajo y todos los otros ámbitos de vida. Ahora que esa generación llega a la edad del retiro, sigue alterando las cosas. A diferencia de las anteriores generaciones, los boomers no se conforman con salir tranquilamente del escenario, sino que muchos eligen segundas profesiones en el servicio público. En el proceso, los boomers están redefiniendo no sólo el retiro, sino también el trabajo. Marc Freedman habla de este fenómeno y de lo que significa para la sociedad, presentando perfiles de baby boomers que optaron por segundas profesiones orientadas al servicio al llegar a la edad de retirarse. Sus historias son ejemplares. BooksInShort recomienda este libro a los profesionales de 50 y tantos años y más que quieran poner a trabajar sus conocimientos – tan duramente obtenidos – para el bien de otros.

Ideas fundamentales

  • La generación de baby boomers presenta enormes retos financieros para la sociedad en momentos en los que sus miembros llegan a los 60 años y piensan en el retiro.
  • Para el 2030, una cuarta parte de los residentes de EE.UU. tendrá más de 60 años de edad.
  • Algunos baby boomers planean trabajar hasta sus 70 y más, muchos en cargos de servicio público.
  • El retiro hoy en día no es igual que antes. De hecho, ahora muchos le rehúyen.
  • Los adultos mayores de la actualidad quieren ayudar a otros.
  • Ahora la gente ve más allá de su primera profesión para planear una segunda o incluso una tercera.
  • Una “profesión bis” no es un hito en el viaje de la vida; es un destino.
  • Mucha gente abandona profesiones tradicionales en sus 50 para poder trabajar en sus profesiones bis durante períodos de tiempo considerables.
  • El deseo de muchos adultos mayores de permanecer en la fuerza laboral, con un nuevo papel, es un cambio social significativo.
  • Cambiar de una profesión tradicional a una de servicio público no es fácil.
 

Resumen

“Profesiones 2.0”

A diferencia de la mayoría, la generación de baby boomers disfruta el cambio radical. Como lo han hecho en muchas otras áreas, los boomers ahora están cambiando la naturaleza del trabajo. En vez de dignamente retirarse cuando llegan a los 60, muchos boomers planean seguir trabajando hasta los 70 ó más. Y, en vez de quedarse en su ocupación actual, muchos están adoptando el enfoque de Profesiones 2.0. Entran en áreas totalmente nuevas, a menudo en el servicio público.

“La jarra pide a gritos agua para llevar, y una persona pide trabajo que sea real”. (Marge Piercy, “To Be of Use”)

Beverly Ryder es un buen ejemplo. Después de ser una de las primeras afroamericanas en graduarse de la Universidad de Stanford, hizo la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Chicago. Más tarde, entró a Citibank en Nueva York, donde dirigió la división financiera corporativa durante 16 años. Luego se fue a Edison International, una empresa de servicios públicos en California donde estuvo 12 años. En Los Ángeles, su ciudad natal, Ryder se indignó cuando supo que el sistema escolar ahí se había deteriorado seriamente. Menos de la mitad de los estudiantes termina la escuela secundaria, y más de 30.000 se dan de baja cada año. Para hacer un cambio, Ryder se fue de Edison, donde ya era una alta ejecutiva, a Crenshaw High School en Los Ángeles. Trabajó 15 horas diarias y creó un programa modelo para conectar la secundaria con negocios locales y con la comunidad. Después trabajó con L.A. Unified School District para crear un programa similar en todo el sistema. Se inscribió en Broad Academy, un programa que enseña a los ejecutivos a ser directores de escuelas públicas. Ahora ha abandonado por completo las finanzas corporativas por el sector público. Ryder dice que, en su vida empresarial, a menudo se preguntaba si su trabajo era realmente importante. Le gustaban las compañías donde trabajaba. Tenía buenos cargos y salarios altos. Pero a fin de cuentas, cree que su trabajo corporativo no era tan importante como el de ahora.

“[Durante la década de 1950 y 1960], el retiro se convirtió en el gran depósito nacional de gratificaciones atrasadas; una compensación repleta de diversión por todos esos años de duro trabajo”.

Ryder es miembro de un grupo avanzado de adultos maduros que, al envejecer, se va a empleos en los que puedan contribuir al cambio. Planean trabajar en sus nuevas profesiones de servicio 15 años o más, para poder lograr mucho. Algunos boomers usan las mismas habilidades que desarrollaron en sus profesiones anteriores. Otros, como Ryder, aprenden nuevas. Algunos se van de un negocio al sector público o al no lucrativo, y otros se van de sitios no lucrativos, por ejemplo del sector salud al de educación, o del trabajo gubernamental o militar a otras funciones. No ven estas nuevas actividades como apeaderos en el camino a su retiro, sino como destinos.

“La mayoría de la gente que llega a los 50 años puede esperar vivir por lo menos otros 30, casi siempre con buena salud”.

Muchos boomers no esperan a cumplir los 65 años para hacer el cambio. De hecho, las encuestas muestran que muchos individuos se van ahora a “carreras bis” incluso a los 50, para poder lograr el máximo impacto durante el mayor tiempo posible.

El significado de cada día y el pan de cada día

En EE.UU., hay casi 76 millones de boomers. Su equivalente en Europa es igual de numeroso. Incluso si un pequeño porcentaje de este enorme grupo demográfico tuviera profesiones bis de servicio, sus miembros marcarían una gran diferencia. Es muy probable que esto ocurra. Las encuestas muestran que casi dos de cada tres individuos entre 50 y 59 años de edad quieren reordenar sus vidas para incluir el servicio público. Para uno de cada 5, es una prioridad importante. El comentarista social Studs Terkel dice que casi toda la gente considera que el “significado de cada día” es una razón tan importante para trabajar como el “pan de cada día”.

“¿Quién ansía un retiro infinito, 30 años de descanso y recuperación?”

Para ver de qué se trata cambiar de una profesión tradicional a una profesión bis, considere estas historias de tres individuos ejemplares:

  1. Velma Simpson – Esta ex-agente de seguros de bienes raíces siempre tuvo buenos ingresos, pero a los 52 años decidió probar algo nuevo. Ella y su esposo, Steve, también agente de seguros, vendieron su negocio y su casa. Él volvió a la universidad para estudiar teatro, mientras ella hacía una maestría. Cuando ella se enteró del programa federal “Presidential Management Fellows”, pidió al decano que la nominara y le dieron empleo en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) para trabajar en el problema de la falta de vivienda. Además de su trabajo en HUD, cuidaba a mujeres de edad avanzada. “Vender nuestro negocio y nuestra casa fueron grandes decisiones”, dijo Simpson, “pero seguimos volando”.
  2. Robert Chambers – Como marinero del USS Kitty Hawk durante la Guerra de Vietnam, Chambers visitó muchos puertos y nunca olvidó la tremenda pobreza que vio en Filipinas. Después del servicio militar, fue a la universidad, pero tuvo que darse de baja porque no podía pagarla. Tuvo varios empleos y luego empezó a vender autos. Pronto se desilusionó con lo que llamó un “negocio brutal” en el que “los pobres no reciben un trato justo”. Con un amigo decidió fundar una organización no lucrativa para ayudar a la gente de bajos ingresos a comprar autos. No fue fácil al principio, pero lo lograron. A Chamber le agrada poder ayudar a otros. “La gente viene y me abraza”, dijo.
  3. Ed Speedling – Después de estudiar negocios en Fordham, Speedling trabajó en el Centro Médico Mt. Sinai en Nueva York. Ahí creó un programa para evaluación clínica y enseñó a los alumnos de medicina las conexiones entre la dinámica familiar y la enfermedad. En 1961 se encontró en la calle a una mujer greñuda que le pidió ayuda para comprar comida. Speedling le dio algo de dinero. Durante los siguientes 30 años, hizo un doctorado y tuvo varias promociones como ejecutivo de atención médica, pero no olvidó el suceso con la mujer pobre y hambrienta. A los 50 y tantos años, Speedling decidió cambiar su vida y empezar a ayudar a la gente que vivía en la calle. La transición fue difícil. Estaba ganando bien y tenía tres hijos. Sin embargo, se fue a trabajar a un refugio para gente sin hogar. Tras unos años, se fue a Project H.O.M.E., una organización que lucha contra la falta de vivienda. “Es una gran organización, con una gran misión”, dijo.

El verano sin fin

No siempre se ha visto el retiro como un verano interminable. En 1950, casi la mitad de los hombres de 65 años y más aún trabajaba. Pero para el 2000, la situación había cambiado drásticamente: menos del 18% seguía empleado. ¿Por qué la diferencia? La respuesta es clara: ahorros, pensiones y Seguridad Social. A la vez que la gente dejaba de trabajar para empezar sus “años dorados” de retiro, los negocios crecían para venderle nuevos productos y servicios, incluyendo comunidades de retiro alrededor de campos de golf, como Sun City, Arizona. La gente de edad avanzada acudió en masa a estas llamativas urbanizaciones. Pronto, el período de goce y ocio se convirtió en el nuevo ideal. Pero había un gran problema: No se puede jugar golf por siempre. Tampoco ser voluntario ni aprender toda la vida. Llenar el tiempo resultó difícil.

“Es probable que la larga permanencia de los boomers en el empleo repercuta en todas las generaciones y en la naturaleza misma del trabajo en EE.UU.”.

Hoy en día, a medida que la enorme generación de baby boomers comienza a retirarse, surge un problema aún más aterrador: el “exceso demográfico”. La sociedad simplemente no puede darse el lujo de pagar los gastos médicos y otras necesidades de los boomers que envejecen, que son el 25% de la población de EE.UU. y que ahora viven más que nunca. De hecho, ni el presupuesto nacional ni la mayoría de los presupuestos individuales están hechos para cubrir retiros que se prolonguen tres o cuatro décadas. Por eso, es muy lógico el deseo de muchos boomers de seguir empleados más tiempo, y seguir contribuyendo económica y socialmente hasta los 70 y los 80.

“La compañía tiene razón en la edad de retiro, supongo; tiene que dar cabida a hombres más jóvenes. ¿Pero qué pasa con nosotros?” – Hombre citado en un artículo sobre el retiro, en una revista Time de principios de los años 60.

El columnista William Safire resumió esa actitud cuando escribió que actualmente la gente “rechaza el retiro atrofiante”. De hecho, la idea del retiro – término que viene del francés retirer, y significa “recluirse” – no se aplica a los vigorosos y joviales baby boomers. De acuerdo con una encuesta reciente, el 40% de los adultos mayores dice que “los 60 son los nuevos 50”, mientras que el 28% dice que “los 60 son los nuevos 40”. Estas actitudes ciertamente están regresando las manecillas del reloj.

Trabajos puente

Una forma en la que se mantienen ocupados algunos adultos mayores y retirados es en “trabajos puente”, que los ayudan a pasar del trabajo al tiempo de ocio. Un trabajo puente típico es “dar la bienvenida” en una tienda como Wal-Mart. Estos trabajos los mantienen ocupados y les dan un ingreso, que cada vez es más importante a medida que las pensiones y los ahorros desaparecen. Pero los trabajos puente no satisfacen la necesidad de trabajo socialmente útil. Casi todos los adultos mayores quieren un trabajo con más sentido que sólo dar la bienvenida a los clientes. Desean una profesión bis en la que puedan contribuir positivamente en su comunidad.

Otra, otra

Una profesión bis es diferente a un trabajo puente. No es transicional ni una forma de matar el tiempo; implica un “cuerpo de trabajo” real. Está basada en idealismo y en un deseo de ayudar a otros. Surge de admitir que la longevidad está aumentando a la vez que las profesiones tradicionales son más cortas que nunca. Es realista y tiene sus compensaciones: puede cambiar las relaciones familiares. Y a menudo requiere visión e inventiva. Muchos trabajos bis son trabajos nuevos que antes no existían.

“Las carreras bis ofrecen un claro pragmatismo y la decisión de crear un mundo mejor”.

Están surgiendo muchas organizaciones para ayudar a la gente a encontrar profesiones bis, como Troops to Teachers, que capacita a veteranos de guerra para ser maestros. En la ciudad de Nueva York, un nuevo grupo llamado ReService ayuda a aquellos que han terminado sus profesiones iniciales a trabajar en los sectores públicos y no lucrativos. Experience Corps emplea a mayores de 55 años para afrontar los retos comunitarios. Además, las empresas y organizaciones religiosas ayudan a los trabajadores mayores a pasar a profesiones de servicio. Ahora los gobiernos federales, estatales y locales deben hacer su parte eliminando los impuestos y otras políticas que alejan a la gente de la fuerza laboral cuando se acercan a la edad tradicional del retiro.

Encuentre su profesión bis

Mientras busca profesiones bis, prepárese para un trayecto turbulento. Muchas organizaciones, incluyendo los sectores públicos y no lucrativos, están renuentes a contratar personas mayores. Por supuesto que entre más gente trabaje hasta los 70 y más, las actitudes cambiarán. Mientras tanto, sea pionero.

“Durante más de 50 años hemos tratado a los adultos mayores de manera similar que a los granjeros: así como le pagamos a los agricultores para que no cultiven la tierra, hemos hecho que valga la pena que la gente deje de trabajar”.

Comience haciéndose unas preguntas importantes: ¿Cómo quiere pasar la próxima década, o las próximas dos o tres? ¿Qué problemas sociales quiere resolver? ¿Prefiere trabajar en un área que conoce o probar una nueva? ¿Quiere iniciar una nueva organización o unirse a una que ya existe? ¿Está preparado para invertir tiempo y dinero en capacitación o educación? ¿Cuánto dinero necesitará ganar en el futuro?

“Bill Gates anunció a los 50 que planeaba dejar su trabajo en Microsoft Corporation en dos años para trabajar tiempo completo en salud, educación global y otros asuntos sociales urgentes”.

Determine en cuál de estas tres categorías entra usted:

  1. Reciclador de profesiones – Alguien que construye sobre sus conocimientos, como profesional de ventas que trabaja como recaudador de fondos para un grupo no lucrativo.
  2. Cambiador de profesiones – Alguien que entra en un área laboral totalmente nueva.
  3. Creador de profesiones – Alguien que hace de sus intereses personales una nueva profesión ayudando a otros, como Emily Kimball, que a los 62 años cruzó Estados Unidos en bicicleta y luego pasó a ser conferencista, hablando a la gente mayor sobre la importancia de mantenerse activo.
“Entre el 2003 y el 2005, los trabajadores mayores de 55 años de edad constituyeron el grupo de empleados de mayor crecimiento en el país”.

Cuando lo entrevistan para trabajos bis, enfatice su experiencia y conocimientos. Explique cómo su edad se traduce en madurez, buen juicio y grandes habilidades para resolver problemas. Recuerde a sus empleadores potenciales que la gente mayor puede contribuir con perspectivas valiosas ante asuntos y problemas. Si no encuentra trabajo de tiempo completo en un área nueva de inmediato, trate de conseguirlo de medio tiempo.

“Al elegir un trabajo enfocado a crear un mundo mejor, los baby boomers vanguardistas están desafiando la definición del éxito”.

Más importante aún, enfoque su esfuerzo de búsqueda de trabajo en las áreas que le interesan. Si es la atención médica, hay muchas oportunidades recientes, incluyendo cargos basados en un enfoque de “capacítese-mientras-trabaja”. Si quiere enseñar, esté consciente de que en muchos estados, cualquier licenciatura le permite entrar a un “programa alternativo de preparación de maestros”, en el que puede empezar a trabajar pronto. Hay numerosas oportunidades de trabajo en organizaciones no lucrativas; EE.UU. tiene alrededor de 1.8 millones de ellas. O, podría decidir ser “emprendedor social”, alguien que crea formas innovadoras de ayudar a otros.

Sobre el autor

Marc Freedman, emprendedor social, ayudó a crear un programa nacional de servicio para estadounidenses de 50 años de edad y mayores.