El innovador de 60 segundos

Libro El innovador de 60 segundos

Sesenta técnicas sólidas para tener ideas creativas y rentables en el trabajo

Adams Media ,
También disponible en: Inglés


Reseña

La innovación es una palabra de moda que se usa en el mundo empresarial moderno. La opinión popular apoya la idea de que es esencial para prosperar, o incluso para sobrevivir, en la competitiva economía mundial. En esta rápida lectura, Jeff Davidson, conferencista de la motivación y autor de libros de negocios, esboza sesenta estrategias para estimular sus jugos creativos, desde la lluvia de ideas a la reflexión positiva, de la meditación a la filosofía japonesa del kaizen. Lo irónico es que, aunque el libro es sobre la innovación, cita técnicas conocidas que se basan en enfoques comprobados; y, como el propio Davidson lo explica, muchos de los consejos se traslapan, así que usted puede escoger los más pertinentes para estudiarlos en detalle. BooksInShort recomienda esta guía como una introducción a la innovación para el novato en los negocios o como un curso de actualización para todo el que se sienta estancado creativamente en un entorno siempre sediento de ideas nuevas.

Ideas fundamentales

  • Encontrar y fomentar soluciones innovadoras son destrezas esenciales.
  • Los innovadores “escuchan a sus clientes” y “se mantienen concentrados en las tendencias de largo plazo”.
  • La búsqueda de respuestas es tan valiosa como el descubrimiento de soluciones.
  • Vea los desafíos como oportunidades para actualizar sus habilidades, poner a prueba su resolución, hacer mejoras y obtener experiencia.
  • Las innovaciones requieren un modo de pensar adecuado, trabajo arduo, investigación y ajustes.
  • Pruebe la lluvia de ideas para suscitar la creatividad y generar una multitud de ideas.
  • Las personas se resisten al cambio, incluso al cambio para mejorar, pero que las personas negativas no lo disuadan.
  • Explore la filosofía japonesa kaizen, que impulsa cambios pequeños en los sistemas, productos y procesos existentes.
  • Sea estratégico respecto a la innovación en el seno de la estructura de poder de su empresa. Un poco de preparación le ayudará a lograr que se acepten sus ideas nuevas.
  • Escuche su “voz interior”: su subconsciente que le dice qué parece bien y qué no.
 

Resumen

La creatividad en un mundo desafiante

En su jornada, usted enfrenta una variedad de retos. En su búsqueda del mejor método para abordar un problema, hace ajustes y toma decisiones en reacción a las circunstancias predominantes. Encontrar respuestas nuevas, mejores e innovadoras a los retos es una habilidad necesaria en su vida personal y profesional. Las siguientes ideas le ayudarán a alentar la innovación en usted y en los demás.

Debe haber un “método mejor”

Muchas personas se sienten cómodas en la rutina y prefieren hacer las cosas siempre de la misma manera; sin embargo, los innovadores necesitan vivir fuera de su zona de confort y continuamente buscan nuevas y mejores estrategias. Para avanzar, adopte un enfoque creativo en cada aspecto de su trabajo, de lo mundano a lo complejo. Para “adoptar el modo de pensar de un innovador”:

  1. “Escuche a sus clientes” – Desarrolle la hipersensibilidad a las necesidades de sus clientes. Pregúntese continuamente qué les importa y cómo puede ayudarles.
  2. “Concéntrese en las tendencias de largo plazo” – Distinga entre las modas y los movimientos de largo alcance. Una vez que identifique una tendencia, anticípese al cambio y genere soluciones creativas.
“Una idea nueva, maravillosa e innovadora es algo raro”.

Para reconocer el momento y prever los cambios, busque constantemente nueva información sobre su industria, sus clientes y su competencia. Suscríbase a las publicaciones del ramo, revise las páginas web pertinentes, asista a los eventos de su industria y aprenda de quienes lo rodean. Una atmósfera inspiradora puede alentar la creatividad, así que arregle el entorno de su oficina: añada color, asegúrese de que su silla y su escritorio sean cómodos, ordénela y rodéese de imágenes agradables.

“Su mente es su taller de trabajo. Hoy día, el recurso más vital que tenemos en nuestra carrera es el poder de nuestro cerebro”.

Las revelaciones en momentos tranquilos, cuando no está “pensando en algo en particular”, suelen presentarse después de muchos esfuerzos. Su mente trabaja diligentemente en el problema y, justo cuando piensa que no encontrará la solución, la última pieza cae en su lugar. El proceso de la búsqueda de respuestas es tan valioso como el encontrarlas. No se inquiete si las soluciones parecen inalcanzables. Los genios, y la gente ordinaria pero dedicada, logran sus objetivos concentrándose en los problemas y dejando fluir las ideas. Muchos creen que la solución de problemas es competencia sólo del hemisferio izquierdo analítico del cerebro; pero el uso de su hemisferio creativo, el derecho, puede ayudarle a encontrar soluciones innovadoras.

“Si usted está vivo, enfrenta desafíos todos los días”.

Para poner a trabajar su hemisferio derecho, pruebe estas tácticas:

  • “Planee creativamente” – En vez de hacer listas cuando planea, deje que su cerebro vaya a donde quiera, sueñe despierto o garabatee, si eso le ayuda a apartarse del pensamiento lineal.
  • “Mueva su cuerpo” – Realice alguna actividad física, como caminar o bailar, mientras su mente se debate con el problema.
  • “Escriba con la mano opuesta” – Usar la mano menos dominante para manejar el tenedor, cepillarse los dientes o escribir puede abrir el camino al hemisferio derecho de su cerebro.
“Los desafíos le revelan lo que tiene que solucionar”.

Cuando enfrente un problema, pregúntese si sería posible que lleve oculta una oportunidad. Si ve los retos de manera positiva, puede ver aspectos que antes pasó por alto. La innovación surgirá si enfrenta todo revés con estilo y calma, en lugar de hacerlo con pánico y desesperación. Piense en los retos como la oportunidad de actualizar sus habilidades, de mejorar una parte descuidada de su currículum vítae, de explotar nuevos recursos y de obtener experiencia e incrementar su valor como empleado.

“Siempre que aborda con otros el problema o desafío que enfrenta, aumenta sus probabilidades de obtener una solución innovadora a ese problema o desafío”.

A menudo, las personas encuentran combinaciones e ideas innovadoras, pero no las desarrollan completamente. Para evaluar su capacidad para generar y desarrollar conceptos nuevos, escúchese: grabe y revise sus conversaciones, encuentre ejemplos donde haya cortado una inspiración, la haya pasado por alto o hecho a un lado, antes de explorarla realmente. Para desarrollar nuevas ideas, escríbalas, déjelas reposar unos días y luego véalas con una mirada fresca. Revise su idea varias veces y pida aportaciones. Una vez que la revise, tendrá que ajustarla; es posible que deba cambiar su concepto varias veces para lograr los resultados deseados. Quizá no obtenga inicialmente el apoyo que desea, pero no abandone una buena idea por falta de retroalimentación positiva.

La lluvia de ideas perfecta

La lluvia de ideas es un proceso que abre senderos creativos en la mente de los participantes y genera ideas. Su objeto es dejar que el pensamiento innovador fluya sin censurar ni rechazar nada de manera absoluta. Para llevar a cabo un esfuerzo de lluvia de ideas:

  • Establezca con claridad los parámetros del problema.
  • Asegure a los participantes que el grupo no ridiculizará ni rechazará ninguna idea.
  • Asegúrese de que todos contribuyan.
  • Genere un ambiente franco y divertido. Las sesiones de lluvia de ideas no deben ser actos sombríos.
  • Haga pasar el proceso a otro campo cuando el grupo se empantane en algún aspecto.
  • Una vez que tenga una lista de ideas copiosa, redúzcala a los conceptos más viables.
“Siéntase libre de pensar en las cuestiones de trabajo o personales que desee responder, sabiendo que la deliberación en sí es valiosa”.

Así como una idea lleva a otra en una sesión, las interacciones con personas inventivas e imaginativas suscitarán su creatividad. Identifique a los colegas que provoquen su ingeniosidad y reúnase con ellos en sesiones de generación de ideas que beneficien a todos. Pida a las personas en quienes confía y respeta que actúen como “caja de resonancia” para obtener retroalimentación. Consiga la ayuda de mentores y consejeros.

Obtenga la aceptación de sus ideas

Usted puede tener la mejor idea del mundo, pero, si nadie le hace caso, su idea se quedará al borde del camino. Las personas se resisten al cambio, incluso al cambio para mejorar: quizá no quieran invertir tiempo y esfuerzos para cambiar de dirección o resientan que se perturbe sus métodos cómodos. La gente se opone al cambio porque se siente amenazada por las ideas nuevas y por quienes las presentan. Cuando introduzca un concepto nuevo, elija el momento, anticípese a la oposición y trate de calmar el miedo.

“Es inútil ser innovador si nadie le hace caso o lo sigue. Es peor si las personas se resisten activamente”.

Se encuentra ante un grupo de escépticos que actúan como “filtros”, esos que encuentran defectos en toda idea nueva y dicen no insistentemente antes de decir sí al final. No puede evitar esos filtros, pero sí esquivarlos. Anticípese a la negatividad de los que siempre dicen no y presente sus ideas de manera que sean aceptadas; invierta tiempo en ganarse a los filtros de su empresa: si está ofreciendo un nuevo enfoque que los beneficiará, verán la viabilidad de su propuesta.

“El innovador que nunca pone en práctica sus hallazgos no ha hecho su trabajo”.

Si toda su empresa se resiste al cambio, trate primero de trabajar en el seno de la estructura actual e intente presentar ideas con beneficios de corto y largo plazo. Si la administración frustra continuamente sus mejores esfuerzos, podría considerar irse a otra empresa o tratar de actuar con estrategia respecto a la innovación en la estructura de poder existente; por ejemplo: busque inspirarse en las declaraciones de la visión y misión de la empresa; el uso de las declaraciones de la política de su empresa como un recurso le asegura que sus ideas se alineen con la filosofía corporativa.

“A veces, sus mejores pensamientos innovadores pueden presentarse cuando ocurre una interrupción”.

Un poco de preparación es muy útil cuando se introduce un concepto nuevo: “Gestionar la anticipación” significa prepararse para una variedad de contingencias; por ejemplo: los vendedores deben asegurarse de tener todo lo necesario antes de atender a los clientes. Cuando presente una idea nueva, la planeación anticipada mejorará sus posibilidades de aceptación: piense en cómo abordará las posibles objeciones; tenga a la mano los hechos y datos que apoyen sus afirmaciones; trate de anticiparse a lo que pueda gustar o disgustar a su público y prepárese para “el mejor escenario, el escenario medio y el peor escenario”, de tal manera que sus evaluadores nunca lo encuentren desprevenido o sin estar preparado.

La búsqueda de innovaciones

Explore la filosofía japonesa kaizen, un enfoque de la innovación que alienta cambios pequeños en los sistemas, productos y procesos existentes para lograr mejoras graduales. Cuando usted presta atención a todo detalle, ya sea de la producción, el servicio al cliente o los procedimientos internos, incrementa las probabilidades de hacer mejoras graduales prácticas en todo aspecto de su empresa. Si desea mejorar o alterar un producto o estructura existente, pregúntese si puede:

  • “¿Hacerlo más grande o más pequeño?”
  • “¿Hacerlo más brillante o más oscuro?”
  • “¿Hacerlo más pesado o más ligero?”
  • “¿Alargarlo o acortarlo?”
  • “¿Mayor duración?”
  • “¿Renovarlo?”
  • “¿Darle más movilidad?”

Lleve una vida que lo instigue a innovar

Los seres humanos necesitan momentos tranquilos y no programados para nutrir su creatividad. Cuando se dé unos minutos para relajarse y reflexionar, descubrirá oportunidades que antes no había visto; sin embargo, evite la complacencia, el enemigo de la creatividad: a veces, cuando las cosas van bien, podría sentirse demasiado cómodo. Cambie su rutina: levántese una hora antes y use ese tiempo en una actividad benéfica, como hacer ejercicio o leer; trate de trabajar en un lugar diferente, como en una mesa al aire libre o en la biblioteca, y busque conocer a personas con intereses diferentes. Analice la manera como gasta el tiempo y elimine las actividades que no generen resultados.

“A veces, usted tiene que salir de su propio campo, abandonar su zona de confort y emprender caminos nuevos para ir más allá de lo obvio”.

Ante algo inesperado, use la perturbación creativamente. Manténgase positivo ante las interrupciones o demoras mediante un plan de contingencia para usar el intervalo no programado; por ejemplo: si aguarda a que llegue una grúa, haga llamadas por teléfono, planee unas vacaciones o anote algunas ideas. Aférrese siempre a su sentido del humor y esté dispuesto a reírse de usted mismo.

Su innovador interno

Usted tiene un gran mentor que le dice cuando está en el camino adecuado, cuando tiene una gran idea o si está a punto de cometer un error: es usted. Su “voz interior” es su mejor guía: el susurro de su subconsciente le dice lo que le parece bien y lo que no. Su cuerpo le envía señales que le permiten saber si va por el buen camino o no. Cuando está entusiasmado y motivado por una actividad, esa disposición es su cuerpo que le dice: “Esto es bueno”. Por el contrario, si le punza el estómago y le duele la cabeza, su cuerpo puede estar diciéndole que se está poniendo en riesgo de alguna manera.

“A veces, el paso que necesitamos dar no tiene que ser muy grande, pero es crítico para impulsarnos hacia delante”. 

Su subconsciente también puede obstaculizar su ingenio, poniendo límites a sus logros. La mayoría de las personas desarrolla durante la niñez un sistema de creencias que le dice lo que merece y cómo puede avanzar. Para vencer un sistema de creencias que lo limite, esté presente aquí y ahora, preguntándose: “¿Cuál es la mejor decisión para mí?”. Adiestre su cerebro y su cuerpo para aceptar lo positivo; cultive su inventiva con técnicas como la meditación y la respiración profunda. Rechace hablar consigo mismo de manera limitante y negativa, como “nunca fui bueno para esto” o “qué tonto soy”, y reemplace eso con mensajes positivos, como “cada vez soy mejor para enfrentar las situaciones difíciles” y “yo soy capaz, ahora mismo, de dominar esto”.

Los otros innovadores

Usted puede aprender lecciones valiosas de los principales innovadores, como Steve Jobs, y de los grandes pensadores de la historia, como Leonardo da Vinci, Thomas Jefferson o Marie Curie. Lea sus biografías y analice cómo desarrollaron sus ideas, cómo superaron los obstáculos y cómo perseveraron; después, aplique sus lecciones a su propia vida.

Sobre el autor

Jeff Davidson es conferencista motivacional y colabora en la serie 60-Second de Adams Media. Sus libros incluyen 60 segundos para organizarse y The 60 Second Self-Starter.