Cuidadores transitorios

Libro Cuidadores transitorios

Cómo hacer que la vida en la Tierra sea sostenible

Pan Macmillan,
También disponible en: Inglés


Reseña

No tiene que ser científico para ver el evidente cambio climático provocado por el hombre. El clima es cada vez más caliente, y se calentará más a medida que la atmósfera retenga los gases de la inversión térmica emitidos por la combustión de petróleo, carbón o gas. El número de huracanes casi se ha duplicado en los últimos 30 años. Cientos de plantas y especies animales se mueven hacia los polos para escapar al calor. Los paisajes nórdicos cambian drásticamente a medida que se reducen el permacongelamiento y la tundra. Los glaciares y las capas de hielo se derriten. Como saben los lectores bien informados, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, los efectos serán desastrosos. Subirá el nivel de los océanos y sumergirá islas que son países enteros y ciudades costeras. Habrá menos alimentos y agua fresca. El clima extremo será más común. La Tierra será hostil a sus habitantes. ¿Qué se puede hacer? Más de lo que pueda pensar. Mervyn King y Teodorina Lessidrenska ofrecen una útil receta para la sostenibilidad y el cambio, además de un importante y aleccionador informe sobre los retos del calentamiento global y su impacto. BooksInShort elogia este análisis y sus consejos prácticos sobre cómo puede la gente unirse para cambiar las cosas.

Ideas fundamentales

  • Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre son la principal causa del calentamiento global.
  • Si los países del mundo no reducen rápidamente el calentamiento global, las temperaturas aumentarán drásticamente en las décadas venideras.
  • Los desastrosos resultados incluirán menos alimento y agua, más enfermedades y el incremento de nivel de los océanos, que inundará las ciudades costeras y sumergirá a islas que son países enteros.
  • El calentamiento global es sólo parte de lo que es la actual “destrucción masiva del ecosistema”.
  • Los países, organizaciones, empresas y pueblos del mundo deben desarrollar e implementar de inmediato soluciones asertivas para resolver los problemas ambientales comunes.
  • Las prácticas empresariales sostenibles incluyen todo, desde conservar el agua y la energía hasta construir edificios ecológicos y exigir prácticas sostenibles a los proveedores.
  • Las empresas deben rendir informes sobre un “triple resultado” de operaciones “sociales, económicas y ecológicas”.
  • Las ciudades – que usan tres cuartas partes de la energía mundial – deben ser más sostenibles.
  • Las personas exigen que sus gobiernos implementen protección medioambiental.
  • Usted puede apoyar la sostenibilidad al cambiar su auto, sus prácticas y su hogar.
 

Resumen

La crisis de sostenibilidad

Cada generación es la cuidadora del futuro de la tierra. Esta esencial dirección moral incluye una gran responsabilidad de dejar en herencia un planeta sostenible – es decir, habitable. La generación actual se enfrenta con ese reto a sabiendas de que la tierra será mucho menos acogedora en el futuro, a menos que las tendencias medioambientales actuales cambien radicalmente. El problema principal es el calentamiento global, un problema provocado por el hombre, ocasionado por las excesivas emisiones de carbono. Es una amenaza de horrorosas consecuencias.

“Como cuidadores transitorios, tenemos la obligación de salvar al planeta”.

Todos los índices científicos respetables muestran claramente que el calentamiento global es real. La evidencia está en todas partes. Las temperaturas actuales son en promedio 1.5°C (2.7°F) más calientes que en el pasado, y las proyecciones indican que aumentarán considerablemente. A menos que los países tomen acciones sustanciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura promedio podría aumentar hasta 6.4°C (11.5°F) durante el siglo XXI. Para visitar una tierra dos o tres grados centígrados más caliente, tendría que retroceder tres millones de años.

“La sostenibilidad está basada en la justicia social”.

Entre otros problemas serios, el calentamiento global está derritiendo las grandes regiones de hielo y los glaciares. Los científicos creen que, para el 2025, tal vez antes, el Océano Ártico no tendrá hielo. En el 2006, esa predicción se había hecho para el 2050; al inicio de este milenio, se decía que para el 2100. Groenlandia y Antártica Occidental perderán sus cubiertas de hielo. Un aumento de sólo medio grado Celsius (0.9° F) podría elevar el nivel de los océanos de 8 a 88 cm (de 3 a 35 pulgadas), y arrollar así a las 200 millones de personas que viven cerca de los océanos. Muchas islas que son países enteros desaparecerán. Si no se hace nada para reducir los gases de efecto invernadero, a la larga “Shangai, Tokio, Ámsterdam, Venecia y Nueva York” estarán bajo el agua.

“Los últimos 50 años de actividad humana han cambiado los ecosistemas más rápida y extensamente que cualquier otro periodo anterior comparable en la historia de la humanidad”. [– 2005 Millennium Ecosystem Assessment]

Las estaciones del planeta ya están alteradas. Las plantas europeas florecen en la primavera y tiran sus hojas en otoño una semana antes que en el pasado. El año 2005 fue el más caliente desde que se empezó a registrar la temperatura en 1850. Las emisiones de gases de efecto invernadero – una importante causa del “efecto invernadero”, o de la retención del calor del sol en la atmósfera – aumentó un 70% entre 1970 y el 2004. El calentamiento global ocasionará más ocurrencias de temperatura extrema. El impacto en el abastecimiento de alimentos y de agua pondrá en peligro a millones de personas. La mayoría de los arrecifes de coral morirá, un terrible efecto en la vida marina. El calentamiento global desencadenará un incremento de enfermedades e, irónicamente, podría crear una “Europa helada”, debido a los posibles cambios en la corriente del Golfo.

“Aproximadamente un tercio de las especies existentes de flora y fauna están amenazadas de extinción”.

La deforestación y la pérdida de hábitat natural reducen la biodiversidad a medida que desaparecen plantas y especies animales a una velocidad alarmante. Las poblaciones de peces disminuyen de manera importante. La disponibilidad de agua potable – “indispensable para los seres humanos” – es un problema creciente. La tierra experimenta la “destrucción masiva del ecosistema” en forma de “cambio climático; conversión, degradación y desertización de tierras; pérdida de la biodiversidad, y contaminación y disminución del abastecimiento de agua”. En un futuro no muy lejano, mucha gente podría experimentar que la vida en la tierra, o en su parte de la tierra, ya no es sostenible. La población del mundo es cada vez mayor que sus limitados recursos. Nueve mil millones de personas vivirán en el planeta para el 2050. ¿Quién alimentará a estas masas? ¿De dónde obtendrán agua potable? ¿Cómo afrontarán un mundo destrozado por los letales efectos de la alta temperatura? La economía global ya hace una demanda insostenible de recursos naturales.

“Las ciudades sostenibles son generadoras de ideas y oportunidades de negocios – desde la creación de negocios para la recolección de residuos y reciclaje hasta pequeñas plantas locales de energía térmica”.

En el 2007, Global Footprint Network de California informó que, hoy en día, se necesitan más de 16 meses para regenerar lo que los seres humanos usan en 12 meses. Este “excedente ecológico” implica que será una tarea prácticamente imposible encontrar recursos para sostener la vida. Las consecuencias económicas del calentamiento global y los problemas asociados a él son enormes. De hecho, los cuantiosos costos económicos del cambio climático han aumentado seis veces desde los años 60; fueron de US$60 mil millones en el 2003.

Las empresas deben intensificar sus esfuerzos

Las personas, los gobiernos y las empresas (como grandes y poderosas entidades) tienen la gran responsabilidad de confrontar este problema. Las corporaciones multinacionales reciben estatutos de operación de los países individuales – y, por tanto, de los pueblos del mundo. Para obtener esos convenios, las compañías tienen la obligación moral de ayudar a hacer la vida más sostenible. Debido a que, en teoría, una empresa puede existir para siempre, es estratégicamente sensato adoptar una visión a largo plazo sobre prácticas sostenibles de negocios. Es el primer paso que deben dar esas gigantescas empresas. Evidentemente, enfocarse sólo en las utilidades a corto plazo empeoraría las cosas, y mucho. Las empresas deben rendir informes no sólo financieros, sino sobre su “rendimiento integrado” de acuerdo con un “triple resultado” de operaciones “sociales, económicas y ecológicas”. Estos “informes de sostenibilidad” deben describir el perfil y gobierno de la compañía, así como su plan ecológico estratégico. El informe debe explicar el impacto de la compañía en ecosistemas locales y demostrar su conformidad con “los estándares ocupacionales, de salud y de seguridad”. Debe indicar si la compañía intenta obligar a sus proveedores a evitar la discriminación y la mano de obra infantil, permite la “libertad de asociación” y apoya los “derechos indígenas”. Este documento de triple resultado muestra si una corporación es buena ciudadana, como se demuestra en estos tres ejemplos de dirección ecológica corporativa:

  1. Bank of America – Las oficinas centrales del banco en Manhattan son un rascacielos “verde” de 54 pisos diseñado para usar menos energía, consumir menos agua y permitir la entrada de aire fresco y luz natural. Su tecnología de muros dobles y el cristal especial translúcido ofrecen aislamiento óptimo. Los principales componentes de la construcción son materiales reciclados. El edificio tiene una planta de energía de cogeneración para maximizar la eficiencia.
  2. Coca-Cola Company – Coca-Cola es paladín de “neutralizar el agua”. Hace todo lo posible por reducir su “huella de agua”, a la vez que apoya proyectos que promueven la sostenibilidad y equidad del agua. La responsabilidad en el manejo de ésta es una de las principales metas de Coca-Cola y sus 300 socios embotelladores en 200 países. Entre otras cosas, implica maximizar “la eficiencia en el uso del agua, la calidad del agua [y] el tratamiento de aguas residuales”. Las metas del manejo del agua de Coca-Cola son “reducir, reciclar y reabastecer” para ser la “compañía global más eficiente en términos de uso del agua en la industria de las bebidas”.
  3. McDonald’s Corporation – Con más de 32.000 restaurantes en 118 países, McDonald’s es el vendedor de comida más grande del mundo. En asociación con Environmental Defense Fund, McDonald’s se esfuerza por promover la sostenibilidad. Por ejemplo, durante los años 70, usaba casi el doble de empaques, por peso, de lo que usa ahora para su conocido “Big Mac, papas y soda”. McDonald’s exige a sus proveedores prácticas sostenibles, incluyendo el logro de “metas de reducción de residuos mutuamente establecidas [y] prácticas de producción que minimicen el impacto medioambiental”.
“Cada uno de nosotros, como individuos, podemos hacer mucho por reducir las emisiones de carbono. Empiece por identificar la ‘huella de carbono’ en su hogar, y tome medidas para reducirla”.

Desde luego que las empresas desempeñan sólo un papel (aunque éste es vital) en el desarrollo y apoyo a la sostenibilidad. Los gobiernos, organizaciones y ciudadanos individuales también desempeñan papeles importantes. Las metas inmediatas que deben estar en las agendas de todo el mundo incluyen:

  • Energía verde – Las opciones futuras de la sociedad sobre fuentes de energía determinarán si es viable un mundo sostenible. El uso continuo de combustible fósil convencional, que hoy en día es el 86% del “suministro de energía mundial”, es una sentencia de muerte para el planeta. La gente debe empezar a dar precedencia a fuentes alternativas, como la solar, geotérmica, eólica, celdas de combustible de hidrógeno y biocarburantes. Esta transición a fuentes alternativas de energía tomará tiempo. El enfoque a corto plazo de la sociedad (los próximos 5 a 15 años) será en combustibles fósiles de bajo costo. El desarrollo y aplicación práctica de tecnologías alternativas debe ocurrir en el mediano plazo (10 a 25 años). El plazo más largo (25 años en adelante) debería ser la época de fuentes de energía limpia.
  • Transmisión eléctrica – Los sistemas actuales de línea larga son muy ineficientes. La respuesta está en las “redes inteligentes” que se ajusten constantemente a los picos de carga eléctrica, junto con “aparatos inteligentes” que también monitoreen y se adapten a la red.
  • Eficiencia energética y conservación – Los edificios, fábricas, vehículos, aparatos, todas las máquinas deben ser más eficientes energéticamente. Los métodos ya existen. El ingrediente que falta es la voluntad de cambio. El primer paso son las auditorías de energía en todas partes.
  • Agua – Como dijo Benjamin Franklin: “Cuando el pozo esté seco, sabremos el valor del agua”. Para muchos, el pozo está casi seco. Usar mejores métodos para recolectar y distribuir el agua puede combatir la escasez. Sería útil tener normas más inteligentes sobre el comercio y el precio, incluyendo límites de uso. La contaminación del agua es controlable. La desalinización y los avances en el reciclaje también podrían marcar una diferencia importante.
  • Residuos – Los residuos industriales, municipales, domésticos y agrícolas son a menudo tóxicos, pero si se manejan correctamente pueden convertirse en un valioso recurso con un uso productivo, por ejemplo, la recuperación de energía mediante la incineración. La reutilización, el reciclaje y el abono orgánico también ayudan. La mejor opción es eliminar o reducir drásticamente la creación de desperdicios, y minimizar su eliminación.
  • Viviendas – Usted puede contribuir mucho a la sostenibilidad en su propia casa. Con conservación de energía, puede reducir su consumo de energía en un 40%. Use bombillas compactas fluorescentes, que usan 65% menos energía que las bombillas regulares. Ajuste el aire acondicionado o calefacción un grado. Aísle la casa con ventanas de doble vidrio. Instale un reloj temporizador en el calentador de agua. Apague los aparatos electrónicos. Repare fugas de agua. Instale electrodomésticos con uso eficiente de agua. Tome duchas cortas.
  • Transporte – Esta industria es responsable del 15% al 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Debe ofrecer vehículos que tengan bajas (o ningunas) emisiones de carbono. Los híbridos, que usan gas y electricidad, reducen considerablemente las emisiones. Ya se empieza a crear vehículos con “cero emisiones”, tales como los autos que funcionan con sol, hidrógeno y aire. Los autos que funcionan sólo con electricidad podrían ser la respuesta. Comprar vehículos altamente reciclables, compartir el auto, andar en bicicleta y usar transporte público también ayuda.
  • Planeación urbana – Las ciudades consumen tres cuartas partes de la energía mundial, y todas, salvo un 20%, emiten gases de efecto invernadero. La buena planeación urbana debe liberar a los habitantes de las ciudades de la dependencia en vehículos personales, y promover el transporte público. Los municipios deben exigir que los constructores usen diseños energéticamente eficientes y tecnologías limpias, y deben dar prioridad a los “edificios verdes” y a los “barrios verdes”. Este enfoque es cada vez más importante a medida que crecen las ciudades. “Para el 2015, habrá 23 megaciudades", centros con una población de más de 10 millones de habitantes.
  • Turismo – El clima afecta directamente al turismo, una industria sólida en todo el mundo. Por ejemplo, las islas que son países enteros se preocupan por los efectos del aumento en el nivel de los océanos y el calentamiento global en sus actividades turísticas, sin mencionar la continuidad de su existencia. La tendencia más reciente en la industria de viajes es el ecoturismo, que incluye visitar arrecifes de coral, parques en las montañas y demás. Muchos líderes de la industria de viajes y de turismo promueven la sostenibilidad. Cada vez hay más hoteles y centros turísticos “verdes” que adoptan políticas ecológicas.
  • Jardines – La jardinería es una actividad gratificante, incluso tranquila. Los jardineros pueden hacer que el mundo sea más sostenible. Reduzca el pavimento decorado para facilitar la evaporación. En el Norte, tenga plantas de hojas perennes que den al norte, y de hojas caducas que den al sur para tener buena sombra en verano y luz solar en invierno. Haga lo contrario en el Sur.
“¿Qué clase de mundo le gustaría que heredaran sus hijos y los hijos de sus hijos?” [ – John Elkington, Green Sustainability Guide ]

En todo el mundo, la gente está exigiendo a sus gobiernos que implementen políticas de sostenibilidad para el futuro. El 61% de las personas en EE.UU., el 60% de los europeos occidentales y el 70% de los chinos consideran que los problemas medioambientales son críticos. Los gobiernos, especialmente en el norte de Europa, promulgan leyes vanguardistas para promover la sostenibilidad. La gente debe usar el poder del voto para presionar a sus gobiernos a tener la sostenibilidad como un objetivo de gran importancia. Ya “hay evidencia de que la gente vota por líderes ecologistas”. Los consumidores deben ejercer una presión similar en las empresas para que sean ecológicamente más responsables, y apoyar a las compañías que favorecen la sostenibilidad en sus prácticas y productos. Los individuos también deben reducir las huellas personales de carbono. La sostenibilidad nos afecta a todos. Todos los elementos de la sociedad y todos los individuos deben trabajar juntos para conservar la tierra.

Sobre los autores

Mervyn King, exjuez en Sudáfrica y experto en gobernanza corporativa, preside Global Reporting Iniciative. Teodorina Lessidrenska, Ph.D., es consultora en sostenibilidad.